top of page

DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES

Adoración López Villaverde

SALIDA DE CAMPO I

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

RETRATOS Y UNIVERSIDAD DE ODONTOLOGÍA

HISTORIA DEL ABRIGO 

HISTORIAS CON OBJETOS DISTINTOS

mi experiencia

En esta asignatura, no solo estamos aprendiendo a hacer fotos como si no que también aprendemos a mirar desde otra perspectiva, fijarnos en la luz o detalles que quizás antes no lo hacíamos. Sinceramente, cuando me matriculé en esta asignatura pensé que trataría sobre hacer dibujos y pequeños proyectos enfocados a la pintura o manualidades, sin embargo, me sorprendió cuando el primer día nos dijeron que nos olvidásemos de todo eso ya que nos centraríamos en hacer fotos, mirar perspectivas, crear y observar. Al principio me asusté un poco, ya que nunca había hecho fotos tomándome en serio la capacidad de crear o de observar que podía tener, pero había que ponerse manos a la obra.

La primera salida de campo, consistió en realizar pequeños proyectos que nos iba diciendo el profesor. Esta salida, se hizo en el centro de Granada, en el que pudimos observar la velocidad con la que iba la gente por la calle, los turistas que venían y observaban los distintos sitios de Granada, etc. Fue bastante curioso ya que nunca me había parado a observar de verdad, es ahí cuando te das cuenta de las expresiones que tiene la gente y simplemente observando puedes saber incluso hasta las emociones que presentan. En esta primera salida el profesor nos indicó que hiciésemos fotos a cosas que nunca haríamos, fotos en blanco y negro y a color de algo que nos gustaran, que persiguiésemos a un compañero y disimuladamente le sacásemos una foto y por último, la más difícil, sacar en movimiento. Estas últimas costaban un poco más ya que tenías que mover el móvil para sacar el elemento que se movía en movimiento mientras que el fondo siguiese enfocado. Para finalizar la sesión, tuvimos que hacer un retrato a varios compañeros. En esta salida  me lo pasé bastante bien, ya que me pareció innovador realizar una pequeña excursión por Granada y hacer distintas fotos con distinta temática, además también no sirvió para ver las distintas funciones que tiene la cámara del móvil y aprender cómo realizar fotos. También  me di cuenta de que  a mí personalmente me es muy difícil posar.

En la siguiente clase, aunque no estaba planeada otra salida, decidimos salir a hacer fotos a la Facultad de Odontología de la UGR. La mayoría de los alumnos que habíamos asistido, nunca habíamos estado allí y gracias a esta salida pudimos conocer una de las bibliotecas más bonitas que he visto. Parecía una biblioteca antigua aunque tenía ordenadores de mesa, pero parecía que estaba sacado de una película.En pequeños grupos fuimos haciendo fotos por toda la biblioteca y luego salimos al patio de la facultad donde había una preciosa fuente en el medio y pequeños bancos. En ese patio tuvimos que hacer unas fotos a los compañeros, esta vez aplicando lo que aprendimos en la primera salida. De manera espontánea, nos sentamos todos alrededor de la fuente en los bancos qué había y el profesor nos fue echando fotos en los pequeños grupos que habíamos formado.Esta salida ha sido la que más me ha gustado ya que he podido descubrir un nuevo sitio, como es la Facultad de Odontología, y no me encontraba tan perdida haciendo los retratos a mis compañeros. Además estaba descubriendo que me gustaba hacer fotos en blanco y negro, ya que podía ver mejor la expresión que tenían las caras que fotografiaba en función de la luz o la exposición que utilizaba, este efecto blanco y negro parecía darle más intensidad a la imagen.

En la siguiente clase, vimos una película hecha por el profesor, donde claramente el protagonista era el abrigo de pelo que llevaba. Ese abrigo contaba una historia, en la que se veía claramente la seguridad que le transmitía al que lo portaba, la conexión que tenía con el medio natural en el momento en el que dibujaba un círculo en la tierra del suelo y lo llamativo que resultaba ser para el espectador. Ese abrigo resultaba ser de mi profesor y se lo trajo a clase para poder llevar a cabo la siguiente sesión. Una vez se puso el abrigo el profesor, se dirigió hacia la cafetería, donde se tomó un café y tuvo un reencuentro con una gran amiga suya que no veía desde hacía tiempo. Mientras sucedían este tipo de acontecimientos, los alumnos nos dedicamos a capturar los momentos que estaban ocurriendo, como por ejemplo, el reencuentro. a mi parecer, cuando el profesor se ponía ese abrigo no sentía ningún tipo de vergüenza es más, todo lo contrario, sentía una seguridad asombrosa que quizás algunos no sentiríamos ya que el abrigo resultaba ser bastante extravagante. Lo maravilloso de este momento, fue sentir la conexión que tenían el profesor y el abrigo, además de los instantes tan bonitos que habían sucedido en el reencuentro con su amiga. A continuación, subimos a la sala de la planta de arriba y nos dispusimos a ponernos el mismo abrigo nosotros mismos mientras el profesor nos hacía fotos. En esas fotos podemos ver el poder que nos transmitió ese abrigo y cada uno iba contando su propia historia a través de la fotografía con el abrigo, algunos alumnos parecían vikingos, otros reyes y otros parecían cazadores. Era impresionante ver cómo a pesar de llevar el mismo abrigo, cada uno expresaba algo diferente que era captado en cámara sin decir ninguna palabra.

En la última sesión, cada alumno hemos llevado algún objeto o prenda de vestir para poder realizar las diferentes fotos imitando a lo que se realizó la sesión anterior, es decir, que cada uno contase su propia historia con los objetos o prendas que los compañeros habían llevado. En mi grupo una chica se llevó una bata de estar por casa, otra niña se llevó una bufanda, la otra unos zuecos verdes y yo unas gafas de sol azules. Con estos objetos teníamos que construir nuestra propia historia y las demás chicas fotografiaban. Me pareció impresionante que a pesar de hacer las mismas fotos con los mismos objetos a las chicas del grupo, cada  una íbamos contando nuestra propia historia. Algunas fotos nos decían que el argumento era intenso, en otras fotos predominaba la mirada, incluso en algunas fotos la protagonista principal era la sonrisa.

En resumen, gracias a la fotografía  estoy aprendiendo a observar y no a mirar. Cada foto tiene su historia y cada objeto su protagonista. En cada foto es muy importante la conexión que hay en la propia imagen y hay que saber observar lo que nos quiere transmitir la persona a la que le estamos echando la foto. Pienso que las fotos son un elemento muy importante de la memoria ya que en un futuro podremos recordar esos instantes que están congelados en esa imagen que decidimos fotografiar algún día en el pasado, lo que supondrá un viaje emocional al pasado, concretamente a ese instante que hemos vivido. Por último, pienso que las fotos son un gran elemento para poder expresarse y que hoy en día gracias al avance de la tecnología, podemos sacar fotos en cualquier momento para expresar las sensaciones propias del momento que fotografiemos.

Captura de pantalla 2024-12-11 a las 20.43.32.png
Captura de pantalla 2024-12-11 a las 20.45.35.png
Captura de pantalla 2024-12-11 a las 20.54.09.png
Captura de pantalla 2024-12-11 a las 20.58.54.png
Captura de pantalla 2024-12-11 a las 20.56.42.png
Captura de pantalla 2024-12-11 a las 21.00.40.png
Captura de pantalla 2024-12-11 a las 21.04.09.png
Captura de pantalla 2024-12-11 a las 21.07.58.png
bottom of page